9
you are viewing a single comment's thread
view the rest of the comments
view the rest of the comments
this post was submitted on 19 Nov 2025
9 points (100.0% liked)
Chile
850 readers
20 users here now
Comunidad general de Chile para Feddit.cl
founded 2 years ago
MODERATORS
En cuanto a seguridad, al menos, es bastante sencillo: hacer toda la pega en vez de solamente la parte que se ve bonita y facha en la tele. Sacar los toldos azules y perseguir al mercader de la droga, pero también hacer todo lo demás. Ofrecer regularización y patrocinio a los vendedores que quieran salirse de los cachos ilegales; reservar espacios para uso como mercados públicos y dedicar el tiempo y personal a fiscalizar que se usen como tal. Poner más albergues gratuitos, para que la gente que está en la calle tenga un vector menos de dependencia del elemento criminal. Facultar a los comités y juntas vecinales a fiscalizar y patrullar sus barrios (sólo a patrullar, no a actuar como Carabineros) otorgando concursos y patrocicios para que puedan contar con el equipamiento y entrenaimento adecuado.
No sé en qué vainas andan los que "se llaman" de izquierda, pero una verdadera izquierda debe proponer un solo modelo: acabar de una vez con la dependencia del capitalismo y el "pipeline de la deuda". No puede ser que funciones tan básicas de la sociedad como los cuatro servicios básicos asociados a la declaración de derechos humanos (vivienda, alimento, educación y salud) tengan que depender de un presupuesto. No puede ser que un futbolista, que desde una perspectiva de funcionalidad social es la misma pega que un comediante, gane cuatro órdenes de magnitud más dinero que un profesor. Más allá de eso, establecer un ingreso básico universal; facilitar la oferta y demanda de empleos eventuales para que la gente pueda capear más fácilmente los tiempos "muertos" entre pegas definitvas y al mismo tiempo facilitar ejecutar obras menores que tienen que esperar años por licitaciones; y capear la duración de patentes en áreas de salud y arte a 40 años, o máximo la mitad de la tasa de vida establecida en las tasas de los actuarios públicos.
Básicamente, un sistema económico de verdadera izquierda parte por reconocer que un sistema económico donde a la gente se le cobra por más y más cosas, pero se le sigue pagando por una sola, simplemente no es viable. Es dañino. En medicina tenemos un término para subsistemas que tratan de crecer infinitamente a costas de su huésped: "cáncer".
Es que es super bueno lo que dices pero por ejemplo, en la època del boom del FA, la propuesta siempre era solo cosas a largo plazo, nada para hacerse cargo del problema del momento, no lo consideraban una prioridad.
En todo caso esto existe a medias, en los comités vecinales de vigilancia (la wea es organizarse y armarlo, en mi barrio hay uno) solo que no "patrullan" sino que tratan de coordinar medidas para traer càmaras, alarmas ciudadanas, mantener a los órganos de seguridad pendientes de nosotros y notificar de cosas raras que pasen en el barrio. Lo otro es la seguridad municipal (la pa ciudaaana) que patrulla pero no "actúa". El tema es que estas medidas son útiles pero no dan el ancho cuando las cosas se ponen realmente feas, pero es bueno que la gente de izquierda miliitante piense en estas cosas como algo importante.
Lo que me pasa con los programas de izquierda es que son así, hablan de los problemas del capitalismo (que son reales) pero no te dicen cómo van a generar lucas. La gente necesita trabajar y la economía chilena lleva estancada como veinte años (algunos años mejores que otros)
Si resuelves la mayoría de necesidades de la población (vivienda, comida, ropa, salud, ...) bajas la necesidad de echar más horas que el reloj en un trabajo que probablemente ni te gusta, lo cual hace que la gente pueda socializar más, lo cual hace que los comercios tengan más clientes y mueves la economía.
Así que la cuestión sería socializar en lo posible la vivienda, los víveres de primera necesidad (el que quieras caviar que se lo pague), la sanidad, ...
yo estoy de acuerdo con eso, el tema es el "cómo" pero yo creo que en Chile nadie debería tener que preocuparse de lo más básico, como tener comida, abrigo, un techo, atención médica.
Uno de mis profes de historia tenía una máxima, que me imagino que la copió de alguien que la copió de alguien que la copió... etc, de algún filósofo: no puedes salir de un problema con la misma lógica que te metió en él.
El capitalismo tiene problemas o es problemas en cuanto a que su objetivo es justamente que la gente y el Estado no puedan quedarse con lucas. No vamos a poder generar todas las lucas o todo lo demás que se necesite si seguimos enfrazcados siempre en el mismo modelo ("la marca de idiota es intentar siempre lo mismo esperando que cambie el resultado").
Yo veo por ejemplo las noticias regionales y siempre hay tanta pega por hacer. Atención primaria de salud. Puentes y caminos malos. "Eventos" en las calles. Persona equis está extraviada desde hace 120 días y de alguna manera aún no cuenta como presunta desgracia así que nadie está haciendo el trabajo manual de salir a buscar o de literalmente revisar bien un puto video como el caso ese de la señora de Limache. Definitivamente necesidad de empleo hay. Todo eso se podría hacer más fácil, si no papa, si en vez de tratar de calzar los billetes y las planillas de excel para dejar contenta a la burguesía, simplemente vas a la Casa de Moneda, cuyo objetivo es imprimir dinero (literalmente como Nintendo) e imprimes el puto dinero y pagas la puta pega. Quitar el factor estresor entre los oferentes del empleo que se necesita y la demanda de empleo.
Dicho eso, había alguien que sí tenía claro cómo generar las lucas, o al menos asegurarse que se quedaran en el país, que era la campaña del profe Artés. Lamentamblemente, la gente no lo pesca. Pero bueno si el resto de la gente no quiere solucionar sus problemas ya no es mi culpa.
Creo que así no es como funciona