Es que si tienes la distancia fija y tienes el tiempo como independiente, la pregunta sería como "Qué velocidad Y necesito para recorrer los 120km en X tiempo?"
Al revés sería como "Cuánto me demoro en recorrer 120km si voy a X velocidad?"
entiendo, igual por lo mismo diría que en primeras aproximaciones, es mejor irse por las tablas con valores discretos (como los trabajadores) que a los gráficos con valores continuos (velocidad, tiempo, distancia).
has buscado problemitas con trabajadores?:
sipo, es que quería variar
mira,,, acá mi disyuntiva, esto es del libro del estudiante
este gráfico considera el tiempo como independiente, pero al interpretar suena más complejo "a mayor tiempo, mi velocidad tuvo que ser menor"
es como webiao decir eso, en lugar de:
"a mayor velocidad, menos tiempo invertido
Es que si tienes la distancia fija y tienes el tiempo como independiente, la pregunta sería como "Qué velocidad Y necesito para recorrer los 120km en X tiempo?"
Al revés sería como "Cuánto me demoro en recorrer 120km si voy a X velocidad?"
clarp
entiendo, igual por lo mismo diría que en primeras aproximaciones, es mejor irse por las tablas con valores discretos (como los trabajadores) que a los gráficos con valores continuos (velocidad, tiempo, distancia).
pienso parecido
muchas gracias, estimado